Salto Ornamental 

Salto ornamental. Exposición en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Curaduría: Laura Spivak + Lucía Evangelista. Artistas: Juliana Iriart, Juane Odriozola y Santiago Paredes

Salto Ornamental 

Parte de las exposiciones de Por ese palpitar

Curaduría: Laura Spivak + Lucía Evangelista 

Artistas: Juliana Iriart, Juane Odriozola y Santiago Paredes 

Invitamos a Juliana, Juane y Santiago a pensar y hacer juntxs una muestra sin otra premisa más que considerar las particularidades de la sala y sus posibles usos. 

El punto de partida de este proyecto fue el trabajo colectivo. 

Con  diferentes intereses, inquietudes y sensibilidades, lxs tres comparten cierta fascinación fetiche por los materiales e  investigan, exploran y se sorprenden con sus inagotables potencialidades. 

En palabras de Spivak y Evangelista, “A través de esta exposición destacamos el valor del trabajo compartido como motor de nuevas experiencias. Creemos que este espacio de creación conjunta propone otras oportunidades para el encuentro y revela estrategias materiales, poéticas, espaciales y sensoriales, algunas de ellas quizás aún no exploradas por lxs mismos artistas”.

Para Juliana todo aquello con lo que convivimos puede ser sujeto de su trabajo y convertirse en dibujo, pintura, instalación,objetos y hasta en video ópera. 

Su mayor intención es resaltar el valor singular de la experiencia como creadora de nuevas posibilidades.  

Santiago es un coleccionista de imágenes.

Sus obras están repletas de referencias provenientes de la historia del arte y  del diseño, y de objetos que encuentra en internet, o en bazares y negocios de Once o Boedo. 

Son un compendio curado de intereses personales. 

Es una suerte de arqueólogo urbano, entrenado para descubrir la gracia y el encanto de ciertos productos industriales de uso corriente.  

Juane selecciona con agudeza los materiales que utiliza en sus obras, algunos reconocibles, otros inexplicables. 

Los  combina y dispone con intuitiva precisión otorgándoles un nuevo y ambivalente sentido que va más allá de su origen. 

Su trabajo es portador de una indispensable irreverencia. 

A través de esta exposición destacamos el valor del trabajo compartido como motor de nuevas experiencias para lxs artistas. 

Creemos que este espacio de creación conjunta propone otras oportunidades para el encuentro y revela estrategias materiales, poéticas, espaciales y sensoriales, algunas de ellas quizás aún no exploradas por lxs mismos artistas. 

Salto ornamental es un nuevo espacio/idea habitable, donde lo plegado y desplegado, el reflejo y la multiplicación, sumado a la versatilidad de gestos y relaciones, son centrales para generar la experiencia en la sala. 

La muestra es un  estallido de formas, colores y texturas. 

Una de las tantas posibles e infinitas combinaciones de objetos, materias, sentidos y sonidos. 

Una sucesión de ejercicios e intervenciones. Una pintura tridimensional, abierta e inabarcable. Un culto a los materiales.  

Trabajar y compartir un proceso creativo con otrxs supone un salto a lo desconocido. 

Asumir riesgos, exponer ideas sin certezas sobre cómo éstas serán recibidas, poner lo propio a disposición de los demás, pero, esencialmente, creer fuertemente en la potencia del encuentro.  

Salto Ornamental CCEBA Visitar >>

Muestra curada por Laura Spivak y Lucía Evangelista en el marco de Por ese palpitar
Exponen Juliana Iriart, Juane Odriozola y Santiago Paredes
Del 9 de junio al 2 de septiembre 2023
De lunes a viernes de 10 a 19h
Sábados de 12 a 18h

Salto Ornamental

Curaduría: Laura Spivak + Lucía Evangelista 

Artistas: Juliana Iriart, Juane Odriozola y Santiago Paredes 

Curaduría:
Lucía Evangelista 

Buenos Aires, 1991. Licenciada en artes combinadas de la Universidad de Buenos  Aires. 

Es directora de Moria Galería desde el año 2018.

Apoya y hace el seguimiento de las exhibiciones y carreras de los artistas en otros espacios como el Museo Moderno, Móvil, Premio Braque, Fundación Fortabat, entre otros. 

Es tesorera en la Comisión Directiva de Meridiano (Cámara Argentina de Galerías de Arte) desde el año  2021. 

Revaloriza el rol de las galerías como formadoras de cultura, ampliadoras del mercado del arte  a nivel nacional e internacional.

Para Lucía las galerías son generadoras de políticas públicas sólidas para las artes visuales junto a agentes estatales y del sector privado. 

Participa en NODO, en la Comisión de Art Week y en la Comisión de Exportación. 

Artistas: 
Juliana Iriart 

1976. Egresó de la escuela de Artes Visuales M Malharro de Mar del Plata. 

Participó de la  beca de análisis de obra Trama, 2000 y de Intercampos en Fundación Telefónica, 2006. 

Fue becaria de  CIA (Centro de Investigaciones Artísticas), 2009/2010; e hizo taller de análisis de obra con Pablo Siquier y Mónica Girón. 

Escuela de Invierno de Ópera Contemporánea de la Fundación Williams 2019, Buenos  Aires. 

Entre el 2006/22 participó en premios, muestras individuales y colectivas en instituciones y  galerías de Argentina e internacionales como: Mundo Dios en Mar del Plata, Moria Galería, El  Moderno, Festival Nueva ópera Bs As, Teatro Gran Rex, Galería La Juventud, Ted Río de La Plata, LIGA  Bs As, CC Recoleta, CCK, Mostro 5, Premio Braque, CCEBA, Palais de Tokyo en París, Francia, Zavaleta lab, Fundación Proa, Galería Nora Fisch, Fort du Bruissin en Francheville, Francia. Castagnino+Macro  en Rosario, Fondo Nacional de las Artes, Belleza y Felicidad, Expansive link, DiverseWorks, en Houston, EEUU y Galería Appetite. 

https://julianairiart.com/

https://www.instagram.com/julianairiart/

Juane Odriozola 

Henderson, provincia de Buenos Aires, 1980. 

Vive en Buenos Aires. 

Es Diseñador de  Imagen y Sonido, FADU-UBA. 

Becario de CIA (Centro de Investigaciones Artísticas) 2012, Programa  Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2009 y PAC Fotografía 2017. 

Realizó clínica de obra con Leopoldo Estol, Fabián Burgos y Ernesto Ballesteros. 

En 2018 recibió el 2do premio en la categoría  grabado en Salón Nacional de Artes Visuales y obtuvo menciones en el premio Arte y Nuevas Tecnologías MAMBA / Fundación Telefónica, 2005. 

En 2009 participó de su primera muestra colectiva.  

Ha participado en muestras a nivel nacional e internacional. 

Entre sus principales muestras individuales  se encuentran: 

“05/10/20/40 (y uno)” UTDT, 2021, 

“Tenedor libre”, Galería Moria, 2019  

“Información  agregada”, Munar, 2018. 

Es docente en Diseño Audiovisual, Medios Expresivos y Fotografía en FADU UBA. 

https://www.juaneodriozola.com.ar/

https://www.instagram.com/nosepocketlohago/

Santiago Paredes 

Buenos Aires, 1988. 

Su principal formación como pintor fue trabajando como asistente del artista Daniel Scheimberg. 

Realizó clínica y análisis de obra con Fabián Burgos, Nahuel Vecino y talleres de construcción de obra con Sebastián Bruno y Andres Sobrino. 

Entre sus exposiciones individuales se encuentran: 

“Como una sombra quente”, Marmol Projects, Porto, Portugal, 2022;  

“Fábula Elegante¨ Espronceda Institute of Art & Culture, Barcelona, España; 

“Halo Lunar”, Revolver  Galería, Lima, Perú, 2022; 

“El futuro es como la gelatina, transparente” Bienal de Arte Joven, C.C. Recoleta, Bs.As, 2022; 

“Hay una serpiente en mi bota”, Moria Galería, Bs.As, 2022; 

“A kiss behind the  back”, Samara Contemporary, Toronto, Canadá, 2020; 

“El piso es Lava”, Moria Galería, Bs.As., 2019;  

“Tropical Mecánico”, Mundo Dios, Mar del Plata, 2018. 

Participó de exposiciones colectivas en Argentina y en el exterior y fue seleccionado en concursos y salones nacionales. 

Desde 2017 vuelca su  práctica a lo digital y diseño textil. 

Realizó diferentes colecciones de indumentaria y accesorios. 

Sus  diseños se venden en tiendas, boutiques y Museum shops de Buenos Aires, Toronto, México, Londres y Nueva York. 

https://shop.santiagoparedes.work/

https://www.instagram.com/santiago_._paredes/

Ver Por ese palpitar

Scroll al inicio